jueves, 10 de diciembre de 2009

Dos hombres en el infierno y un bilbaino


Pues eso, los de Bilbao somos así...

Estaban tres hombres en el infierno, a los cuales el demonio impuso tres penitencias:

1º Matar a un león a ostias.
2º Hacer el amor con una mujer 20 veces seguidas.
3º Tomarse 5 litros de orujo.

El que pasara estas tres pruebas se iba al cielo.


Primero entra un alemán con sus aires de grandeza y dice:
A ver, traiganme a la mujer. Empieza : 1, 2, 3, 4, 6, y sale gritando:
¡Ya no puedo mas!!! Entonces, AL INFIERNO, dice el demonio .

Después entra un americano:
A ver, a mi­ traiganme al león. Lo encierran en la jaula, y se oye:
grrr, grrr, grrr, grrr, grrrr, grrr. Al rato sale muy mal herido, gritando: !!Ya no puedo mas!!. Pues !AL INFIERNO!, dice el demonio .

Y al final entra un vasco, del mismo Bilbao:
Estos gilipollas, comenzaron por lo mas difi­cil. A ver, ¿donde esta el orujo?.
Lo llevan a la bodega y se toma los 5 litros de orujo y sale con un pedo descomunal:
A ver, traedme al leoncito ese, ¡hip!, ¡hip!. Lo encierran con el leon y se oye:
grrr, grrr, grr, grrr, grrr.... y una hora despues miiiiaaaaauuuuu!!!!, miiiiaaaaauuuuu!!!!, miiiiaaaaauuuuu!!!!.
Sale el vasco y dice:
Y ahora, ¿Donde coño esta la mujer esa, que hay que matar a ostias?


EL DEL CULO

Dos bandidos llegan a una finca y entran en una pocilga, arrastrando a un
tipo. Adentro está un negro de 1,90m y 120 kg , limpiándose las uñas con un
cuchillo enorme.

- "Negro, el jefe pidió que le des por el culo a este chato, para que
aprenda a no hacerse el macho con nuestra banda."

Negro: "Déjenlo ahí en un rincón, que más tarde me encargo de él."


Cuando los malandras se van, el tipo dice:

- "Por favor, Señor Negro, no me haga eso, después de follado mi vida se
termina, tenga piedad, por el amor de Dios!!"

Negro: "¡Cállate la boca y quédate quietecito ahí!"

Al rato vuelven los bandidos con otro pobre hombre.

- "Negro, el jefe pidió que a este le cortes las dos manos y le perfores
los ojos, para que aprenda a no tocar el dinero de la venta de drogas."

Negro: "Déjalo ahí que dentro de un rato me encargo."

Una hora después traen otro pobrecito.

- "Negro, a este le cortas la polla y la lengua para que nunca más se meta
con las mujeres del patrón."

Negro: "Está bien, déjalo ahí en el rincón con los otros."

Finalmente, traen a otro.

- "Negro, a este lo cortas en pedacitos y le mandas cada pedacito para la
familia.'

En ese momento, el primer tipo le dice al Negro, en voz bien baja:

- "Señor Negro, por favor no se vaya a confundir, recuerde que ¡¡Yo soy el
del culo!!


**Moraleja: **

A medida que conoces los problemas de los demás, te das cuenta que el tuyo
no es tan grave !!!

viernes, 27 de noviembre de 2009

Frente a los piratas, la mayoría paga

Escasos países se han atrevido al uso de la fuerza y pocos lo han logrado sin bajas

EL PAÍS - Madrid - 28/11/2009

Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 9 votos
Imprimir Enviar

Más de 1.500 rehenes y 88 barcos secuestrados en los últimos dos años. Es el extenso currículum de éxitos de los piratas somalíes. Han capturado barcos de todas las nacionalidades y banderas posibles, pero a la hora de escoger a sus presas, prefieren barcos grandes y de tripulación europea. "Son más caros", reconoce Stephen Askins, abogado de uno de los bufetes británicos que se ofrece como mediador a los armadores durante los secuestros. La mayoría se han resuelto pagando. Entre 2007 y 2009, 46 barcos fueron liberados previo pago de rescate. Sólo 14 se resolvieron por la fuerza y no siempre terminaron bien, si la medida del éxito es la ausencia de bajas. Además, en la mayoría de países existen pactos tácitos para excluir este tipo de cuestiones de la bronca política. Lo que sigue es un análisis de cómo están abordando el problema.

      La noticia en otros webs

      Un rehén y varios piratas murieron en operaciones del Ejército francés

      Casi todos los Estados excluyen este tipo de temas de la bronca política

      Cinco secuestradores juzgados en Holanda amenazan con solicitar asilo político

      Varios Gobiernos piden un tribunal internacional para juzgar a corsarios

      - Holanda: primer juicio a piratas en Europa. El primer secuestro se resolvió tras pagar un millón de dólares. Del segundo y último hasta ahora, no trascendió el monto del rescate. Un tercer ataque, frustrado, dio con cinco piratas en una cárcel holandesa. Cayeron al mar al intentar asaltar elSamanyulo, fueron auxiliados por la marina danesa y entregados a Holanda. Cinco meses después, comparecieron ante los jueces de Rotterdam. Fue el primer juicio de este tipo en Europa, y llegó precedido de agrios debates parlamentarios. El proceso obligó a desempolvar códigos antiguos, y puso muy nervioso al Gobierno holandés cuando oyó a los abogados de los detenidos decir que sus clientes "pobres y desesperados" querían pedir asilo político. El Parlamento en pleno exigió explicaciones al Ejecutivo. El ministro de Exteriores propuso la creación de un tribunal especial contra la piratería, tal vez en Kenia. Se debatirá en una conferencia internacional el próximo 7 de julio, en La Haya.

      - Francia: asaltos e infantes de marina. Es el único país de la UE que ha embarcado infantes de marina en los buques. En abril de 2008, un grupo de piratas secuestró a 30 tripulantes de un velero de lujo, Le Ponant. Una semana después, el armador pagó un rescate y los piratas liberaron el barco. El ejército persiguió a los secuestradores en su huida y horas después, helicópteros especiales de la armada francesa bombardearon el refugio de los piratas en tierra. Murieron tres corsarios y otros fueron detenidos. Parte del botín fue recuperado, según el Estado Mayor francés.

      Las fuerzas especiales francesas liberaron poco después otro velero, el Carre d'As IV. Pero en abril de este año fue secuestrado otro más con dos parejas y un niño de tres años a bordo. No hubo rescate. Fuerzas especiales francesas procedentes de la base de Yibuti tomaron al asalto el Tanlit. En la operación murió un rehén y dos piratas. Otros dos secuestradores fueron arrestados y enviados a Francia, donde serán juzgados. Tras el asalto, el presidente de la República, Nicolas Sarkozy, aseguró que estaba "determinado" a "no ceder al chantaje de los piratas". Ninguno de estos incidentes provocó especial polémica en Francia, donde un pacto tácito que se respeta desde hace años excluye del enfrentamiento político diario dos cuestiones: la política exterior y la política militar.

      - EE UU: tres piratas muertos.

      En abril de este año, un grupo de piratas asaltó el carguero Maersk Alabama y, tras un enfrentamiento con la tripulación, lo abandonó con el capitán Richard Phillips como rehén. Mantuvieron a la nación en vilo, a la deriva en un bote salvavidas, durante cinco días. El presidente Obama autorizó al grupo de operaciones especiales de la Marina que intervinieran. Mataron a tres piratas y salvaron al rehén.

      Obama prometió redoblar los esfuerzos en Washington para luchar contra la piratería. La Secretaria de Estado, Hillary Clinton, presentó un programa para desarmar a los piratas que incluye más cooperación internacional y congelar los recursos de los grupos criminales. Además, el ejército ha emprendido un silencioso y lento despliegue militar en la zona, comenzando en las Seychelles.

      En el Senado, el demócrata Russ Feingold ha pedido reiteradamente otro enfoque: "No nos podemos permitir depender sólo de acciones militares para combatir a los piratas... Ese enfoque podría fomentar la desesperación y el antiamericanismo en Somalia".

      - Alemania: asalto abortado. Los piratas que secuestraron el carguero alemán Hansa Stavanger el pasado 4 de abril pertenecían al mismo clan que capturó al Alakrana. Los piratas liberaron a sus 24 tripulantes a los cuatro meses tras cobrar un rescate de 2,7 millones de dólares. Un comando de la unidad antiterrorista GSG 9 de la Policía Federal abortó el asalto al buque para evitar un posible baño de sangre a bordo. Según medios alemanes, porque los ministerios de Interior y Defensa no lograron ponerse de acuerdo. El entonces ministro de Defensa Franz Josef Jung propuso una reforma de la Constitución para permitir al Ejército que pueda realizar operaciones similares en el futuro. La fragata Mecklenburg-Vorpommern llegó a acercarse al barco secuestrado, pero se alejó tras las amenazas de los piratas de matar a sus rehenes. El pasado 19 de julio también fue liberado el Victoria tras pagar más de un millón de dólares de rescate.

      - Rusia: en contra de la vigilancia privada. La tripulación rusa del Thai Union III está en manos de los piratas y la negociación para liberarles, muy dura, se prolonga ya por tres semanas. En julio, Rusia envió buques de guerra al golfo de Aden. El presidente, Dmitri Medvédev, ha asegurado que aumentará su presencia y ha insistido en la necesidad de crear un tribunal internacional especial para juzgar a los piratas. La oposición apoya la política del Kremlin. Que se sepa, el Gobierno nunca ha entrado en negociaciones para pagar rescate. Además, los rusos consideran peligroso armar a la tripulación de los mercantes. Alexandr Oblovati, jefe del servicio de seguridad del Departamento de la Flota Marítima, explica: "El tener una decena de kaláshnikovs no salvará la situación, ya que los piratas están mucho mejor armados, con cañones y lanzaminas. Nosotros somos partidarios de lo que llamamos variante inglesa, a saber, el total sometimiento a los corsarios. Porque nuestra preocupación fundamental es la seguridad de la tripulación y no la conservación de la carga o el dinero del barco".

      También Ucrania sufre a los piratas. Hoy hay 24 ucranios, entre ellos dos mujeres, una de ellas menor, y un bebé, secuestrados a bordo del Ariana. El Gobierno ucranio va a participar en la Operación Atalanta.

      - Reino Unido: el país de los mediadores. Los piratas piden siete millones de dólares para liberar al matrimonio británico secuestrado el pasado 23 de octubre en su velero, Lynn Rival . La posición oficial del Reino Unido es la de "nulas concesiones ante quienes toman rehenes", pero la ley británica permite a los armadores pagar rescates si no se demuestre que los secuestradores tienen conexiones con grupos terroristas -los servicios de inteligencia están convencidos de que Al Qaeda opera en Somalia-. Las navieras suelen recurrir a bufetes y compañías aseguradoras que ejercen de intermediarios sin necesidad de informar a las autoridades. Pero los familiares del matrimonio no pueden pagarlo y el Gobierno no está dispuesto. La oposición no se ha enfrentado al Ejecutivo en este tema porque los asuntos de interés nacional se mantienen al margen de las disputas políticas. Un sector de la prensa denunció que la Royal Navy fue testigo pasivo del secuestro. El Ministerio de Defensa alegó que no abrió fuego para no ponerles en peligro.

      - China. Llamada a la ONU. Los navíos de la armada china desplegados en el Índico no pudieron hacer nada para impedir el secuestro el pasado 19 de octubre del mercante Xin Hai, con 25 tripulantes a bordo. El Gobierno chino ha asegurado que está negociando su liberación, pero no da detalles. Sus captores aseguran que será pronto porque han acordado con los propietarios un rescate de 3,5 millones de dólares.Han surgido voces para que China asuma el liderazgo en la coordinación de los buques de guerra en la zona, pero Pekín dice que es papel de la ONU. Proponen que se definan áreas por países, en lugar de que los navíos realicen extensas labores de patrulla o sigan a los barcos de su nacionalidad.

      Información elaborada por: Isabel Ferrer, Antonio Jiménez Barca, David Alandete, Juan Gómez, Rodrigo Fernández, Patricia Tubella y José Reinoso.


      miércoles, 25 de noviembre de 2009

      SÍ, ES INDECENTE


      Ha dicho la Vicepresidenta del gobierno que es indecente que mientras la inflación es -1%, los funcionarios además de tener plaza fija, tengan una subida salarial del 5% (gran mentira por cierto). Objetivo: congelarles el sueldo.

      Me gustaría transmitirle a esta Sra. lo que considero indecente.

      INDECENTE, es que el salario mínimo de un trabajador sea de 624 €/mes y el de un diputado de 3.996 pudiendo llegar con dietas y otras prebendas a 6.500 €/mes.

      INDECENTE, es que un catedrático de universidad o un cirujano de la sanidad pública ganen menos que el concejal de festejos de un ayuntamiento de tercera.

      INDECENTE es que los políticos se suban sus retribuciones en el porcentaje que les apetezca, (siempre por unanimidad, por supuesto, y al inicio de la legislatura).

      INDECENTE es comparar la jubilación de un diputado con la de una viuda.

      INDECENTE es que un ciudadano tenga que cotizar 35 años para percibir una jubilación y a los diputados les baste sólo con siete y que los miembros del gobierno para cobrar la pensión máxima solo necesiten jurar el cargo.

      INDECENTE es que los diputados sean los únicos trabajadores (¿?) de este país que están exentos de tributar un tercio de su sueldo del IRPF.

      INDECENTE es colocar en la administración a miles de asesores (léase amigotes con sueldo) que ya desearían los técnicos más cualificados.

      INDECENTE es el ingente dinero destinado a sostener a los partidos aprobados por los mismos políticos que viven de ellos.

      INDECENTE es que a un político no se le exija superar una mínima prueba de capacidad para ejercer su cargo (y no digamos intelectual o cultural).

      INDECENTE es el coste que representa para los ciudadanos sus comidas, coches oficiales, chóferes, viajes (siempre en gran clase) y tarjetas de crédito por doquier.

      INDECENTE es que sus señorías tengan seis meses de vacaciones al año.

      INDECENTE es que sus señorías cuando cesan en el cargo tengan un colchón del 80% del sueldo durante 18 meses.

      INDECENTE es que ex ministros, ex secretarios de estado y altos cargos de la política cuando cesan son los únicos ciudadanos de este país que pueden legalmente percibir dos salarios del erario público.

      INDECENTE es que se utilice a los medios de comunicación para transmitir a la sociedad que los funcionarios sólo representan un coste para el bolsillo de los ciudadanos..

      INDECENTE es que nos oculten sus privilegios mientras vuelven a la sociedad contra quienes de verdad les sirven.

      ¿Y mientras, hablan de política social y derechos sociales?
      ¡¡QUÉ INDECENTE!!



      ESTA SI DEBERIA DE SER UNA DE ESAS CADENAS QUE NO SE DEBE ROMPER, PORQUE SOLO NOSOTROS PODEMOS PONERLE REMEDIO A ESTO, Y ESTA, SI QUE TRAERA AÑOS DE MALA SUERTE SI NO PONEMOS REMEDIO.

      jueves, 19 de noviembre de 2009

      Van dos hombres en el Orient Express, en el mismo vagón, solos... Pasa la mañana... pasa la tarde... pasa la noche... y cuando llega el amanecer le dice uno al otro:
      - Oiga... ¿usted de dónde es?...
      - Coño... yo soy de Bilbao, ¡ostia!
      - ¡Ay va la Virgen!...qué casualidad... ¡yo soy de Santander!
      - Ostia tú... ¡los dos del Norte!...- ¿Y usted a qué se dedica?
      - ¿Yo? soy violinista...
      - ¡Me cago en la puta!...que puñetera casualidad... ¡yo también!
      - No puede ser... ¿tú también violinista?...Pues yo toco el violín de cojones, te lo advierto...
      - Para buen violinista yo, tío, ¡soy el mejor de España!
      - ¿Tú el mejor de España? ¡Vamos hombre, si yo soy el mejor de Europa!
      -Mira tío... fíjate si yo tocaré la hostia de bien, que cuando toco el violín en la iglesia de mi pueblo, en Santander, la Virgen de madera llora.
      -Para violinista de cagarse yo, que el otro día toqué el violín en la Catedral de Bilbao y de lo bien que lo hice, bajó Jesucristo de la cruz, me dio un abrazo y me dijo: "Eso sí es tocar y no lo que hace el cabrón de Santander que hace llorar a mi madre"


      Patxi e Iñaki a pescar sardinas a la ria de Bilbao. Quedan en el muelle a las 11 y aparece Patxi con una boya de 4 metros de diámetro colgada de la caña.
      - Oye Patxi, ¿y por qué llevas esa boya tan grande joder?
      - Ya ves, es mucho mejor porque tú la tiras y, aunque haya una tormenta con olas de 4 metros, siempre ves la boya y sabes donde tienes el anzuelo.
      - Ah, claro, claro. Oye pues, ¿y de dónde la sacaste?
      - Mira tú, pues que el otro día iba por la calle y me encontré una lámpara mágica, la froté y me salió un genio que dijo que le pidiera cualquier cosa que deseara en el mundo, y que me la daría y la hostia pues y así.
      - Oyes, pues luego voy a tu casa y le pido yo un deseo mecaguen!.
      - Vale, vale.
      Media hora más tarde, en casa de Patxi, coge Iñaki la lámpara, la frota y sale un genio.
      - Pídeme un deseo y te será concedido.
      - Quiero tener pelas, muchas pelas, muchísimas pelas.
      - Vete ahora mismo a tu casa que tu deseo ha sido concedido.
      Se va Iñaki para su casa, abre la puerta y se encuentra la casa completamente llena de velas y cirios de 2 metros de altura.
      Llama Iñaki a Patxi:
      - Oye Patxi, que yo le he pedido al genio tener muchas PELAS y me ha llenado la casa de VELAS.
      - Nos ha jodido, a ver si te crees que yo le he pedido tener la BOYA más grande del mundo.


      Dos vascos:
      -Oye, Txetxu, en el Cielo habrá frontón?
      -Pues yo creo que si, Patxi, porque si alli todo es perfecto, pues habrá frontón.
      -Oye, pues el primero que se muera que se lo diga al otro.
      -De acuerdo
      Al cabo de unos años, Txetxu se muere y al dia siguiente, Patxi oye una voz de ultratumba:
      -Patxi,Patxi,Patxi, soy Txetxu
      -Que quieres?
      -Que te tengo que dar dos noticias, una buena y otra mala.
      - La buena?
      - Que yo tenia razón, que hay un frontón que te pasas, de más de 60 metros de fondo y unas instalaciones alucinantes.
      - Y la noticia mala?
      -Que juegas mañana a las 11:00


      Un testigo de Jehová se sienta junto a un Vasco en un vuelo Bilbao-Tenerife.
      Cuando el avión ha despegado empiezan a repartir bebidas a los pasajeros.
      El vasco pide un whisky doble.
      La azafata le pregunta al testigo de Jehová si quiere beber algo.
      Contesta el testigo de Jehová con mal tono:
      “Prefiero ser raptado y violado salvajemente por una docena de putas antes que una gota de alcohol toque mis labios”.
      El vasco le devuelve el whisky a la azafata y dice:
      “Yo también. No sabía que se podía elegir

      EL FOTÓGRAFO

      Una pareja llevaba años de matrimonio y no lograba tener familia.

      Vieron a un especialista muy renombrado quien, tras varios estudios, les dijo que la solución era buscar a un padre sustituto.

      La señora preguntó:

      - ¿Qué es un padre sustituto?

      - Es un hombre seleccionado con mucho cuidado, que hace las funciones del esposo, para que la mujer quede embarazada.

      La señora vaciló, pero su marido le dijo al doctor que no tenía inconveniente, con tal de hacer realidad su ilusión de ser padres.

      Días después contrataron a un joven para que, cuando él no estuviera, fuera a cumplir su tarea.

      Sin embargo, un fotógrafo de niños había sido llamado a la casa vecina para retratar al bebé.

      El hombre se equivocó y llegó a la casa de esta señora.

      - Buenos días señora, vengo por lo del niño.

      - Sí, pase usted. ¿Quiere tomar algo?

      - No, muchas gracias. El alcohol no es bueno para mi trabajo. Además,quiero comenzar cuanto antes.

      - Muy bien, ¿pasamos a la habitación?

      - Puede ser allí, aunque me gustaría más aquí en la sala; digamos que dos en la alfombra, dos en el sofá y también en el jardín.

      - ¿Pues cuántos van a ser?- se alarmó la señora.

      - Mas o menos cinco, pero si usted acepta pueden ser más.-dijo, mientras sacaba un álbum-.

      - Quiero que vea algo de lo que he hecho, tengo una técnica que le gusta mucho a mis clientas. Por ejemplo: mire este niño qué bonito; lo hice en un parque público, a plena luz del día; se juntó la gente para verme y hasta me ayudaron dos amigos, porque la señora era muy exigente: con nada le daba gusto. Para colmo, esa vez tuve que suspender el trabajo porque llegó una ardilla y comenzó a mordisquearme el equipo.

      La señora estaba estupefacta. Escuchaba todo esto mientras el fotógrafo continuaba:

      - Ahora, vea estos mellizos. En esa ocasión sí que me lucí. La mamá se portó estupendamente y todo lo hice en menos de cinco minutos: llegué y ¡paf, paf!, solo dos disparos y mire que bien me salieron los gemelitos.

      La señora estaba cada vez más asustada, oyendo al fotógrafo que continuaba:

      - Con este niño batallé más. La mamá era muy nerviosa. Yo le dije: 'Señora, usted vuélvase para el otro lado y deje que yo haga todo'.Ella se volteó y ya pude hacerlo.

      La señora estaba a punto del desmayo.

      El fotógrafo guardó su álbum y le dijo:

      - ¿Quiere comenzar?

      - Cuando usted diga -contestó ella-.

      - Está bien; voy por el trípode.

      - ¿Trípode? -dijo, temblando, la señora-.

      - Sí - dijo el fotógrafo - mi aparato es muy grande. Necesito el trípode para apoyarlo porque ni con las dos manos puedo sostenerlo bien y....

      ¡Señora. ....¡Señora... Señoooraaa!, ¿a dónde va? ...¡no corra! ¿y el niño....?

      martes, 17 de noviembre de 2009

      Los Secretos - Pero a tu lado

      Noticia vista 932 veces
      Alguien dijo alguna vez que, al final, son nuestras obras las que hablan por nosotros, y el añorado Enrique Urquijo legó un amplio repertorio de canciones que nos hablan de alguien melancólico, tierno, y extremadamente sensible. Las siguientes diez canciones son un escueto ejemplo de ello.
      Actualizado Martes , 17-11-09 a las 17 : 45
      Fue en 1979 cuando Enrique Urquijo grabó su primera canción: “Por ti”. En ella el músico ya deja patente el espíritu nostálgico que marcaría su carrera: «Si estoy un día triste ya sabes que es por ti». Formaba parte de la primera maqueta que el grupo grabó, conocido por aquella época como «Tos».
      Tras la muerte de «Canito», el mejor amigo de Enrique y batería de la formación, el grupo se reinventa con el nombre de «Los Secretos» y graban su primer EP, en el que se incluye“Déjame”, un pelotazo que se consagraría como himno del pop español y donde el Enrique sumiso y dependiente se sitúa al otro lado de la media naranja y es él quien, despechado, acaba con la relación: «Una vez estuve equivocado / pero ahora todo eso pasó / no queda nada de ese amor».
      Pocos meses después, el EP se convertiría en un LP de doce cortes y, entre las nuevas canciones, se incorporó “Otra tarde”, un tema escrito años atrás entre «Canito» y Enrique. Acompañado por una deliciosa melodía, aquí volvemos a escuchar al Enrique necesitado de perdón y comprensión que sólo sabe querer: «¿Qué tengo que ser para ser algo? / Para quererte sólo valgo».
      En la época en que «Déjame» triunfaba en todas las radios, apareció en escena una persona que dejaría una huella indeleble en el corazón de Enrique: Eloísa García-Moreno, su primer amor. Una tortuosa relación cuya ruptura marcó para siempre la trayectoria musical del artista y cuya frustración, no obstante, supuso una fértil fuente de inspiración: “Quiero beber hasta perder el control”, una polvorienta balada mezcla de country con ranchera en la que Enrique se sumerge en el alcohol para olvidar el dolor de un amor truncado, es un ejemplo de ello.
      El quinto disco de Los Secretos, «Continuará» (1987), contó con una pésima producción que dio como resultado un sonido bastante pobre que, sin embargo, no fue obstáculo para que Enrique sacara a relucir su talento. Abriendo el disco, “Buena Chica” es una canción inspirada en algún amor de carretera con quien parece que Enrique compartió besos y trapicheos. Un tren del que bajó antes de que descarrilara y del que el músico confiesa que «aunque con poco apego a la vida», era «buena chica».
      En directoEn 1988 se publica el primer directo del grupo, con “Volver a ser un niño” como joya del álbum. Inpirada en su nuevo amor, Valentina Lorenzo, en esta deliciosa composición Enrique habla del poder redentor del amor y confiesa que «después de andar a la deriva, por mares turbios de bebida, como un chiquillo falto de cariño, de pronto, es todo tan sencillo».
      Una camarera de un pueblo con mar inspiró a Joaquín Sabina las primeras estrofas de una canción que éste le pasó a Enrique. A partir de esas primeras palaras, cada uno continuó la composición a su manera. Sabina acabó a pedradas contra una sucursal del Banco Hispanoamericano en “Y nos dieron las diez”, mientras un ebrio Enrique usó a su amante «como almohada» en “Ojos de gata”, preguntándose a sí mismo: «Cómo explicar que me vuelvo vulgar al bajarme de cada escenario».
      En contraste con la mayor parte de los temas de Enrique, en “Pero a tu lado” («Dos caras distintas», 1995) redescubrimos a un un Enrique optimista y deseoso de vivir, aunque siempre acompañado de un amor que dé sentido a sus días: «Ayúdame y te habré ayudado / que hoy he soñado en otra vida / en otro mundo, pero a tu lado».
      Después de 20 años de carrera, el grupo publica su primer «Grandes éxitos» (1996), en el que Enrique incluye “Agárrate a mí, María”, una auténtica joya rebosante de afecto y ternura dedicada a su hija María, de año y medio de edad, y en la que el artista asume el papel de niño desvalido que busca protección en los brazos de su hija.
      Tras la publicación de ese recopilatorio, el grupo se tomó un descanso, que Enrique aprovechó para publicar su segundo disco con Los Problemas, «Desde que no nos vemos» (1998). De ese modo, llegamos al fatídico 1999.
      Cuando se dice que la ruptura con Eloísa impregnó buena parte de sus composiciones, hay que destacar que ese recuerdo le acompañó hasta las últimas estrofas: como fruto de un encuentro fortuito con Eloísa en la primavera de aquel año, Enrique escribió “Hoy la vi”, canción póstuma que formó parte de «A tu lado», el disco con que Los Secretos homenajeaban al genial músico en compañía de otros artistas.
      Bonus trackEn 1983, Los Secretos entraron en una crisis que llevó a Javier Urquijo a abanodonar el grupo. Con el nacimiento de María, Javier y Enrique abandonaron la tenasiónentre ambos y volvieron a trabajar juntos. “Hoy la vi” es sólo una de las composiciones que, en aquellos días de otoño, estaban puliendo ambos hermanos en compañía de Jesús Redondo, teclista de Los Secretos.
      Hace apenas un mes que Javier publicaba «Ur&Gente», su primer disco en solitario y en él ha incluido una canción cantada a dúo con su hermano Enrique, “Agua de lluvia”. Con letra de Javier Urquijo y Jesús Redondo, ésta es, por ahora, la grabación más reciente de Enrique, a la que el artista imprime su caracterísitico aire melancólico cuando canta las primeras estrofas: «Cómplice de un sentimiento / que me lleva adonde voy / Extranjero de la noche nunca pido lo que doy / Yo reniego y me arrepiento desde antes hasta hoy / que es igual, yo soy lo que soy ».