sábado, 26 de septiembre de 2009
EL FOTOGRAFO
Una pareja llevaba años de matrimonio y no lograba tener familia.
Vieron a un especialista muy renombrado quien, tras varios estudios, les dijo que la solución era buscar a un padre sustituto.
La señora preguntó:
- ¿Qué es un padre sustituto?
- Es un hombre seleccionado con mucho cuidado, que hace las funciones del esposo, para que la mujer quede embarazada.
La señora vaciló, pero su marido le dijo al doctor que no tenía inconveniente, con tal de realizar su ilusión de ser padres.
Días después contrataron a un joven para que, cuando él no esté, vaya a cumplir su tarea.
Sin embargo, un fotógrafo de niños había sido llamado a la casa vecina para retratar al bebé.
El hombre se equivocó y llegó a casa de la señora.
- Buenos días señora, vengo por lo del niño.
- Sí, pase usted. ¿Quiere tomar algo?
- No, muchas gracias. El alcohol no es bueno para mi trabajo. Además,quiero comenzar cuanto antes.
- Muy bien, ¿pasamos a la habitación?
- Puede ser allí, aunque me gustaría más aquí en la sala; digamos que dos en la alfombra, dos en el sofá y también en el jardín.
- ¿Pues cuántos van a ser? - se alarmó la señora.
- Mas o menos cinco, pero si usted acepta pueden ser más.-dijo, mientras sacaba un álbum-.
- Quiero que vea algo de lo que he hecho, tengo una técnica que le gustamucho a mis clientas. Por ejemplo: mire este niño qué bonito; lo hice en un parque público, a plena luz del día; se juntó la gente para verme y hasta me ayudaron dos amigos, porque la señora era muy exigente: con nada le daba gusto. Para colmo, esa vez tuve que suspender el trabajo porque llegó una ardilla y comenzó a mordisquearme el equipo.
La señora estaba estupefacta. Escuchaba todo esto mientras el fotógrafo continuaba:
- Ahora, vea estos mellizos. En esa ocasión sí que me lucí. La mamá se portó estupendamente y todo lo hice en menos de cinco minutos: llegué y ¡paf, paf!, solo dos disparos y mire que bien me salieron los gemelitos.
La señora estaba cada vez más asustada, oyendo al fotógrafo que continuaba:
- Con este niño batallé más. La mamá era muy nerviosa. Yo le dije: 'Señora, usted vuélvase para el otro lado y no mire, y deje que yo haga todo' .. Ella se volteó y ya pude hacerlo.
La señora estaba a punto del desmayo..
El fotógrafo guardó su álbum y le dijo:
- ¿Quiere comenzar?
- Cuando usted diga -contestó ella-.
- Está bien; voy por el trípode.
- ¿Trípode? -dijo, temblando, la señora-.
- Sí - dijo el fotógrafo - mi aparato es muy grande. Necesito el trípode para apoyarlo porque ni con las dos manos puedo sostenerlo bien y.... ¡Señora. ....¡Señora... Señoooraaa!, para donde va...no corra y ................el niño...?????.
jueves, 24 de septiembre de 2009
domingo, 20 de septiembre de 2009
SOBREVIVIMOS
Este correo está dedicado a las personas que nacieron antes de 1985.
La verdad es que no sé como hemos podido sobrevivir.
Fuimos la generación de la "espera" nos pasamos nuestra infancia
juventud esperando. Teníamos que hacer "dos horas de digestión" para
no morirnos en el agua, dos horas de siesta para poder descansar,
nos dejaban en ayunas toda la mañana del domingo hasta la hora de
la comunión, los dolores se curaban esperando.
Mirando atrás, es difícil creer que estemos vivos:
Nosotros viajábamos en coches sin cinturones de seguridad y sin
airbag, hacíamos viajes de 10-12 h. con cinco personas en un 600 y no
sufríamos el síndrome de la clase turista.
No tuvimos puertas, armarios o frascos de medicinas con tapa a prueba
moto, sin papeles.
Los columpios eran de metal y con esquinas en pico. Jugábamos a ver
quien era el más bestia.
Pasábamos horas construyendo carros para bajar por las cuestas y
sólo entonces descubríamos que habíamos olvidado los frenos.
Jugábamos a "churro va" y nadie sufrió hernias ni
dislocaciones vertebrales.
Salíamos de casa por la mañana, jugábamos todo el día, y sólo
volvíamos cuando se encendían las luces de la calle.
Nadie podía localizarnos. No había móviles.
Nos rompíamos los huesos y los dientes y no había ninguna ley
para demandar a los culpables.
eran cosas de niños y se curaban con mercromina y unos puntos.
acaso alguno era gordo y punto.
se contagió de nada.
arreglaban lavándonos la cabeza con vinagre caliente.
salíamos a la calle y allí nos encontrábamos y jugábamos a las chapas, a coger,
al rescate, a la taba..., en fin, tecnología punta.
la puerta. ¡Imagínense!, sin pedir permiso a los padres, y nosotros
solos allá fuera, en el mundo cruel ¡Sin ningún responsable! ¿Cómo lo
conseguimos?
Bebíamos agua directamente del grifo, sin embotellar, y algunos
incluso chupaban el grifo.
Ibamos a cazar lagartijas y pájaros con la "escopeta de
perdigones", antes de ser mayores de edad y sin adultos, ¡¡DIOS MÍO!!
En los juegos de la escuela, no todos participaban en los equipos y
los que no lo hacían, tuvieron que aprender a lidiar con la decepción.
repetían curso...¡Qué horror, no inventaban exámenes extra!
sin crema de protección solar ISDIN 15, sin clases de vela, de paddle o
de golf, pero sabíamos construir fantásticos castillos de arena con
foso y pescar con arpón.
Ligábamos con las chicas persiguiéndolas para tocarles el culo, no en
un chat diciendo ": )" ": D" ": P".
crecer con todo ello.
de antes... ¡Enhorabuena!
ENTREVISTA A UN TUAREG
Entrevista a un tuareg
TU TIENES EL RELOJ, YO TENGO EL TIEMPO
entrevista realizada por VÍCTOR-M. AMELA a:
MOUSSA AG ASSARID,
No sé mi edad: nací en el desierto del Sahara, sin papeles...!
Nací en un campamento nómada tuareg entre Tombuctú y Gao, al norte de Mali. He sido pastor de los camellos, cabras, corderos y vacas de mi padre. Hoy estudio Gestión en la Universidad Montpellier. Estoy soltero. Defiendo a los pastores tuareg. Soy musulmán, sin fanatismo
- ¡Qué turbante tan hermoso...!
- Es una fina tela de algodón: permite tapar la cara en el desierto cuando se levanta arena, y a la vez seguir viendo y respirando a su través.
- Es de un azul bellísimo...
- A los tuareg nos llamaban los hombres azules por esto: la tela destiñe algo y nuestra piel toma tintes azulados...
- ¿Cómo elaboran ese intenso azul añil?
- Con una planta llamada índigo, mezclada con otros pigmentos naturales. El azul, para los tuareg, es el color del mundo.
- ¿Por qué?
- Es el color dominante: el del cielo, el techo de nuestra casa.
- ¿Quiénes son los tuareg?
- Tuareg significa "abandonados", porque somos un viejo pueblo nómada del desierto, solitario, orgulloso: "Señores del Desierto", nos llaman. Nuestra etnia es la amazigh (bereber), y nuestro alfabeto, el tifinagh.
- ¿Cuántos son?
- Unos tres millones, y la mayoría todavía nómadas. Pero la población decrece... "¡Hace falta que un pueblo desaparezca para que sepamos que existía!", denunciaba una vez un sabio: yo lucho por preservar este pueblo.
- ¿A qué se dedican?
- Pastoreamos rebaños de camellos, cabras, corderos, vacas y asnos en un reino de infinito y de silencio...
- ¿De verdad tan silencioso es el desierto?
- Si estás a solas en aquel silencio, oyes el latido de tu propio corazón. No hay mejor lugar para hallarse a uno mismo.
- ¿Qué recuerdos de su niñez en el desierto conserva con mayor nitidez?
- Me despierto con el sol. Ahí están las cabras de mi padre. Ellas nos dan leche y carne, nosotros las llevamos a donde hay agua y hierba... Así hizo mi bisabuelo, y mi abuelo, y mi padre... Y yo. ¡No había otra cosa en el mundo más que eso, y yo era muy feliz en él!
- ¿Sí? No parece muy estimulante. ..
- Mucho. A los siete años ya te dejan alejarte del campamento, para lo que te enseñan las cosas importantes: a olisquear el aire, escuchar, aguzar la vista, orientarte por el sol y las estrellas... Y a dejarte llevar por el camello, si te pierdes: te llevará a donde hay agua.
- Saber eso es valioso, sin duda...
- Allí todo es simple y profundo. Hay muy pocas cosas, ¡y cada una tiene enorme valor!
- Entonces este mundo y aquél son muy diferentes, ¿no?
- Allí, cada pequeña cosa proporciona felicidad. Cada roce es valioso. ¡Sentimos una enorme alegría por el simple hecho de tocarnos, de estar juntos! Allí nadie sueña con llegar a ser, ¡porque cada uno ya es!
- ¿Qué es lo que más le chocó en su primer viaje a Europa?
- Vi correr a la gente por el aeropuerto.. . ¡En el desierto sólo se corre si viene una tormenta de arena! Me asusté, claro...
- Sólo iban a buscar las maletas, ja, ja...
- Sí, era eso. También vi carteles de chicas desnudas: ¿por qué esa falta de respeto hacia la mujer?, me pregunté... Después, en el hotel Ibis, vi el primer grifo de mi vida: vi correr el agua... y sentí ganas de llorar.
- Qué abundancia, qué derroche, ¿no?
- ¡Todos los días de mi vida habían consistido en buscar agua! Cuando veo las fuentes de adorno aquí y allá, aún sigo sintiendo dentro un dolor tan inmenso...
- ¿Tanto como eso?
- Sí. A principios de los 90 hubo una gran sequía, murieron los animales, caímos enfermos... Yo tendría unos doce años, y mi madre murió... ¡Ella lo era todo para mí! Me contaba historias y me enseñó a contarlas bien. Me enseñó a ser yo mismo.
- ¿Qué pasó con su familia?
- Convencí a mi padre de que me dejase ir a la escuela. Casi cada día yo caminaba quince kilómetros. Hasta que el maestro me dejó una cama para dormir, y una señora me daba de comer al pasar ante su casa... Entendí: mi madre estaba ayudándome...
- ¿De dónde salió esa pasión por la escuela?
- De que un par de años antes había pasado por el campamento el rally París-Dakar, y a una periodista se le cayó un libro de la mochila. Lo recogí y se lo di. Me lo regaló y me habló de aquel libro: El Principito. Y yo me prometí que un día sería capaz de leerlo...
- Y lo logró.
- Sí. Y así fue como logré una beca para estudiar en Francia.
- ¡Un tuareg en la universidad. ..!
- Ah, lo que más añoro aquí es la leche de camella... Y el fuego de leña. Y caminar descalzo sobre la arena cálida. Y las estrellas: allí las miramos cada noche, y cada estrella es distinta de otra, como es distinta cada cabra... Aquí, por la noche, miráis la tele.
- Sí... ¿Qué es lo que peor le parece de aquí?
- Tenéis de todo, pero no os basta. Os quejáis. ¡En Francia se pasan la vida quejándose! Os encadenáis de por vida a un banco, y hay ansia de poseer, frenesí, prisa... En el desierto no hay atascos, ¿y sabe por qué? ¡Porque allí nadie quiere adelantar a nadie!
- Reláteme un momento de felicidad intensa en su lejano desierto.
- Es cada día, dos horas antes de la puesta del sol: baja el calor, y el frío no ha llegado, y hombres y animales regresan lentamente al campamento y sus perfiles se recortan en un cielo rosa, azul, rojo, amarillo, verde...
- Fascinante, desde luego...
- Es un momento mágico... Entramos todos en la tienda y hervimos té. Sentados, en silencio, escuchamos el hervor... La calma nos invade a todos: los latidos del corazón se acompasan al pot-pot del hervor...
- Qué paz...
- Aquí tenéis reloj, allí tenemos tiempo.
sábado, 19 de septiembre de 2009
De BILBAO tenían que ser.......
De BILBAO tenían que ser.......
La noticia es graciosa, pero lo más gracioso es leer los comentarios de la gente (abajo)...
una pareja usa una bolsa de pipas como preservativo
La chica tuvo que ingresar en el servicio de Urgencias de un hospital vasco para que le extrajesen el envoltorio
Una joven tuvo que ser atendida en Urgencias por intentar mantener relaciones sexuales con una bolsa de pipas a modo de preservativo. El caso lo relata El Correo, que explica que la "fogosidad" del momento llevó a la chica a usar el envoltorio del fruto seco.
El hallazgo tuvo lugar en el hospital de Cruces hace unas semanas. Sus facultativos no dieron crédito, aunque la pareja trató de dar explicaciones respecto a su decisión extrema de usar un paquete de pipas como si se tratase de un condón. Aunque parezca mentira, casos como éste "pasan más a menudo de lo que nos podemos imaginar", declararon los médicos al diario vasco.6.0 | 6 | PIOLIN | 04-08-2009 13:03:49
¿Bolsa de pipas para el pajarito.? No tenía un pajarito tenía un loro29.0 | 35 | igoretas | 04-08-2009 09:51:29
Si la cosa falló, propongo que al niño le llamen Facundo.12.0 | 16 | Diego | 04-08-2009 12:01:26
Con lo difícil que es ligar en Bilbao, no queda de otra que entender al chico, tenía que echar mano de lo que fuera.7.0 | 9 | cambadela | 04-08-2009 10:57:08
Esto pasa porque el tio seguro no mojaba desde hace muchisimos años y si aparece una oportunidad se hace cualquier cosa.12.0 | 16 | CS | 04-08-2009 10:45:28
A mi lo que me parece raro es que no fuese a urgencias el amigo, por que con la sal de las pipas se le pudo poner el capuyo como un pimiento12.0 | 16 | Marta_OW | 04-08-2009 10:25:05
Me parece que no se enteraron bien de qué significa "pasarlo pipa", cuando lo dije, no me refería a eso, animalitos.8.0 | 14 | sevillano | 04-08-2009 10:09:08
lo mismo en su casa tiene los frutos secos metidos en condones12.0 | 18 | igoretas | 04-08-2009 09:12:16
Yo soy más de bolsa de cheetos sabor a queso, eso sí tamaño familiar ¿¿eehh??, lo único que luego ando con la pilila anaranjada y oliendo a quesazo durante un par de semanas.18.0 | 20 | pringles | 04-08-2009 02:56:40
janette, quedamos este finde?. Yo llevo el tubo de pringles...18.0 | 34 | libertad | 04-08-2009 00:24:28
esta pareja probablemente eran ultracatolicos : "el Papa nunca dijo que usar una bolsa de pipas fuese pecado"2.0 | 10 | Pipo | 03-08-2009 22:59:34
Ya tiene inspiración el Leonardo Dantés para su próxima canción.44.0 | 50 | leonboy | 03-08-2009 22:43:10
Pipas y casquete, todo en el mismo paquete.17.0 | 19 | Mr.condom | 03-08-2009 22:36:43
PIPEX: fuertes sensaciones54.0 | 56 | gosbaro | 03-08-2009 22:26:15
Pipas facundo, un placer de este Mundo29.0 | 45 | trueno | 03-08-2009 19:01:48
que buena idea, podrian fabricar control, con sabor a pipa, o chorizo iberico, para la hora del aperitivo41.0 | 63 | chuck | 03-08-2009 18:53:31
pero, ¿con las pipas dentro? espero que no fueran sabor tijuana...