domingo, 31 de octubre de 2010

“La teoría de las ventanas rotas”

“La teoría de las ventanas rotas”
En 1969, en la Universidad de Stanford (EEUU), el Prof. Philip Zimbardo realizó un experimento de psicología social. Dejó dos autos abandonados en la
calle, dos autos idénticos, la misma marca, modelo y hasta color. Uno lo dejó en el Bronx, por entonces una zona pobre y conflictiva de Nueva York y el otro en Palo Alto, una zona rica y tranquila de California.
Dos autos idénticos abandonados, dos barrios con poblaciones muy diferentes y un equipo de
especialistas en psicología social estudiando las conductas de la gente en cada sitio.

Resultó que el auto abandonado en el Bronx comenzó a ser bandalizado en pocas horas. Perdió las llantas, el motor, los espejos, el radio, etc. Todo lo aprovechable se lo llevaron, y lo que no, lo destruyeron.
En cambio el auto abandonado en Palo Alto se mantuvo intacto.

Es común atribuir a la pobreza las causas del delito. Atribución en la que coinciden las posiciones ideológicas más conservadoras, (de derecha y de izquierda).
Sin embargo, el experimento en cuestión no finalizó ahí.
Cuando el auto abandonado en el Bronx ya estaba deshecho y el de Palo Alto llevaba una semana impecable, los investigadores decidieron romper un vidrio del automóvil de Palo Alto, California.
El resultado fue que se desató el mismo proceso que en el Bronx de Nueva York y el robo, la violencia y el vandalismo redujeron el vehículo al mismo estado que el del barrio pobre.

¿Por qué el vidrio roto en el auto abandonado en un vecindario supuestamente seguro es capaz de disparar todo un proceso delictivo?

No se trata de pobreza. Evidentemente es algo que tiene que ver con la psicología, el comportamiento humano y con las relaciones sociales.

Un vidrio roto en un auto abandonado transmite una idea de deterioro, de desinterés, de despreocupación que va rompiendo códigos de convivencia, como de ausencia de ley, de normas, de reglas, como que todo vale nada.
Cada nuevo ataque que sufre el auto reafirma y multiplica esa idea, hasta que la escalada de actos, cada vez peores, se vuelve incontenible, desembocando en una violencia irracional.

En experimentos posteriores (James Q. Wilson y George Kelling) desarrollaron la 'teoría de las ventanas rotas', que desde un punto de vista criminológico concluye que el delito es mayor en las zonas donde el descuido, la suciedad, el desorden y el maltrato son mayores.

Si se rompe un vidrio de una ventana de un edificio y nadie lo repara, pronto estarán rotos todos los demás.
Si una comunidad exhibe signos de deterioro, y esto es algo que parece no importarle a nadie, entonces allí se generará el delito.
Si se cometen 'esas pequeñas faltas' como estacionarse en lugar prohibido, exceder el límite de velocidad o pasarse una luz roja y estas pequeñas faltas no son sancionadas, entonces comenzarán a desarrollarse faltas mayores y luego delitos cada vez más graves.

Si los parques y otros espacios públicos son deteriorados progresivamente y nadie toma acciones al respecto, estos lugares serán abandonados por la mayoría de la gente (que deja de salir de sus casas por temor a las pandillas), esos mismos espacios abandonados por la gente serán progresivamente ocupados por los delincuentes.

La respuesta de los estudiosos fue más contundente aun, indicando que, ante el descuido y el desorden, crecen muchos males sociales y se degenera el entorno.

Tan solo vea un ejemplo en casa: si un padre de familia deja que su casa tenga algunos desperfectos, como falta de pintura de las paredes en mal estado, malos hábitos de limpieza, malos hábitos alimenticios, malas palabras, falta de respeto entre los miembros del núcleo familiar, etc., etc., etc., entonces poco a poco se caerá en un descuido de las relaciones interpersonales de los familiares y comenzarán a crear malas relaciones con la sociedad en general.

Esa puede ser una hipótesis de la descomposición de la sociedad moderna.
La falta de apego a los valores universales, la falta de respeto de la sociedad entre sí, y hacia las autoridades (extorsión, soborno y corrupción) y viceversa, la corrupción en todos los niveles, la falta de educación y formación de cultura urbana y la falta de oportunidades, ha generado un mundo con ventanas rotas, con muchas ventanas rotas y nadie parece estar dispuesto a repararlas.

La solución a este problema yo no la tengo estimado lector pero he comenzado a reparar las ventanas de mi casa, estoy tratando de mejorar los hábitos alimenticios de mi familia, le he pedido a todos los miembros de la familia que evitemos decir malas palabras delante de nuestros hijos, también hemos acordado no mentir, ni siquiera mentiras pequeñas, porque no hay mentiras pequeñas, ni grandes, una mentira es una mentira y punto, hemos acordado aceptar las consecuencias de nuestros actos con valor y responsabilidad, pero sobre todo dar una buena dosis de educación a nuestros hijos, con esto y con la ayuda de Dios espero comenzar a cambiar en algo lo que antes hubiera hecho mal, he soñado que los míos algún día repitan esto el día de mañana, con la finalidad de que los hijos de mis hijos, o los nietos de mis hijos vean algún día, un nuevo Mundo, un Mundo sin ventanas rotas.
Ojala que sea en un futuro a corto plazo!!!

AUSTRALIA

De la Oficina de Turismo on-line australiana. Las preguntas son auténticas y las respuestas también... y hace falta sentido del humor para contestar así - y ejem, unos gobernantes que también lo tengan para permitir que en un organismo oficial den semejantes respuestas. Advance Australia Fair!
(Nota: King Cross es un lugar de ambiente gay.)


Pregunta desde UK:
- ¿Alguna vez llueve en Australia? Nunca he visto que llueva en la televisión, ¿cómo crecen las plantas?
Respuesta:
- Importamos las plantas ya crecidas, entonces las plantamos y simplemente esperamos a que se sequen.

Pregunta desde USA:
- ¿Podré ver a los canguros saltando por la calle?
Respuesta:
- Eso dependerá de la cantidad de alcohol que hayas bebido.

Pregunta desde Suecia:
- Me gustaría ir andando de Perth a Sydney. ¿Es posible seguir las vías del ferrocarril?
Respuesta:
- Fijo, Son sólo cuatro mil quinientos kilómetros. Lleva bastante agua contigo.

Pregunta desde UK:
- ¿Hay cajeros automáticos en Australia? ¿Pueden facilitarme una lista de los cajeros que hay en Cairns, Brisbane, Hervey Bay y Townsville?
Respuesta:
- ¿De qué se murió tu último esclavo?

Pregunta desde USA:
- ¿Pueden informarme sobre las carreras de hipopótamos?
Respuesta:
- A-fri-ca es ese continente tan grande en forma de triángulo al sur de Europa. Aus-tra-lia es esa isla tan grande en medio del Pacífico que... bah, olvídalo. Las carreras de hipopótamos son cada martes por la tarde en King´s Cross. Hay que ir desnudo.

Pregunta desde USA:
- ¿En qué dirección queda el norte en Australia?
Respuesta:
- Hay que ponerse de cara al sur y girar 180 grados.

Pregunta desde UK:
- ¿Puedo llevar una cubertería a Australia?
Respuesta:
- ¿Para qué? Usa los dedos, como todos nosotros.

Pregunta desde USA:
- ¿Pueden decirme cuando son los conciertos de los Niños Cantores de Viena?
Respuesta:
- Aus-tri-a es ese país tan pequeñito que está al lado de Alemania, que es... bah, olvídalo. Los Niños Cantores de Viena actúan cada martes por la tarde en King´s Cross, después de las carreras de hipopótamos. Hay que ir desnudo.


Pregunta desde UK:
- ¿Puedo usar tacones en Australia?
Respuesta:
- Eres un político británico, ¿a que sí?

Pregunta desde Alemania:
- ¿Hay supermercados en Sydney y se puede comprar leche todo el año?
Respuesta:
- No, somos una pacífica civilización de recolectores vegetarianos. La leche es ilegal.

Pregunta desde USA:
- Por favor faciliten una lista de hospitales que dispensen antídoto contra el veneno de serpiente de cascabel.
Respuesta:
- Las serpientes de cascabel viven en A-me-ri-ca, que es donde vives TU. Las serpientes australianas son inofensivas y unas mascotas estupendas.


Pregunta desde USA:
- Tengo una pregunta sobre un famoso animal de Australia, pero he olvidado el nombre. Es como una especie de oso que vive en los árboles.
Respuesta:
- Es el oso saltarín. Se llama así porque salta de los árboles en donde vive y se come el cerebro de los que pasan por debajo. Puedes evitarlo si te frotas con orina antes de salir a pasear.

Pregunta desde USA:
- He desarrollado un producto que puede considerarse el elixir de la juventud. ¿Dónde puedo comercializarlo en Australia?
Respuesta:
- En cualquier sitio en donde se reúna un buen número de americanos

Pregunta desde Italia:
- ¿Pueden indicarme los lugares de Tasmania en donde la población masculina supere a la femenina?
Respuesta:
- Por supuesto. En los clubs gay.

Pregunta desde Francia:
- ¿En Australia celebran la Navidad?
Respuesta:
- Sólo en Navidad.

Pregunta desde USA:
- Estuve en Australia en 1999 y me gustaría encontrar a la chica con la que salía entonces. ¿Podrían ayudarme?
Respuesta:
- Sí, pero sigues teniendo que pagarla por horas.

Pregunta desde USA:
- ¿Podré hablar inglés en Australia?
Respuesta:
- Eres americano, primero tienes que aprenderlo.